
En el marco del II Encuentro Internodos: Pertinencia, Calidad e Impacto, organizado por la Red Colombiana de Posgrados y realizado en la Universidad del Valle, el Vicerrector de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Caldas, Dr. Héctor Fabio Torres Cardona, participó como panelista en el foro sobre el impacto de los posgrados en el desarrollo territorial y la transformación social.
Durante su intervención, el Dr. Torres señaló que la definición del impacto de los posgrados es un tema aún en construcción, pero que debe entenderse desde el contexto y las necesidades reales de los territorios. Explicó que el impacto no se mide únicamente desde lo que las universidades pueden ofrecer, sino desde lo que el entorno requiere que los posgrados generen. Enfatizó además la importancia de los programas articulados con la investigación, como sucede en la Universidad de Caldas.
El Vicerrector también resaltó las acciones que viene adelantando la Universidad de Caldas en materia de posgrados vinculados a la investigación aplicada, los cuales generan un impacto tangible en el entorno. Mencionó la estrategia institucional de diseñar y ejecutar macroproyectos que integran a estudiantes de posgrado en investigaciones pertinentes para distintos sectores, incluyendo el productivo, estatal y empresarial, como ejemplo, señaló los macroproyectos formulados y desarrollados en alianza con algunos ministerios.
Asimismo, destacó la labor que adelanta la Universidad de Caldas para articular los trabajos de investigación de los estudiantes con las líneas y grupos de investigación institucionales, así como con los énfasis académicos de los programas de maestría y doctorado, fortaleciendo su coherencia, pertinencia y proyección social.
El Dr. Torres también subrayó la necesidad de impulsar la innovación curricular en los programas de posgrado para hacerlos más contextualizados con el entorno productivo, las comunidades y las necesidades del país.
La participación del Vicerrector Héctor Fabio Torres en este encuentro fue reconocida por los asistentes, quienes valoraron las experiencias y buenas prácticas que la Universidad de Caldas desarrolla para fortalecer la educación posgradual con propósito, compromiso y visión territorial.