La Red Colombiana de Posgrados ha abierto oficialmente su convocatoria para el “Reconocimiento a la Excelencia Investigadora”, en el marco del Encuentro Inter-nodos 2025, que se celebrará en octubre. Esta iniciativa busca distinguir los trabajos de investigación más sobresalientes desarrollados recientemente por estudiantes y docentes de programas de posgrado.
Modalidades y áreas de participación
La convocatoria está dirigida a proyectos presentados en las categorías de Maestría, Doctorado o Especialización Médico-Quirúrgica, sin restricción temática: las líneas de interés incluyen desarrollo regional, innovación tecnológica o social, mejoramiento de políticas públicas, educación diferencial, medio ambiente y sostenibilidad, salud pública, cultura, memoria, ciencia de frontera, transformación digital, derechos humanos, justicia y equidad social.
Requisitos y selección
Pueden postular proyectos desarrollados entre 2023 y 2025, siempre que los participantes sean estudiantes activos de posgrado, egresados en ese periodo, o profesores que hayan llevado a cabo investigación en ese mismo periodo. Cada institución puede presentar varios proyectos, pero solo dos serán seleccionados para el Encuentro Inter-nodos por cada “nodo”: ya sea un estudiante y un profesor, dos estudiantes, o dos profesores, según los resultados de la evaluación.
El proceso de evaluación consta de dos fases:
-
Etapa escrita, en la cual solo los proyectos con calificación igual o superior al 80 % avanzarán.
-
Exposición oral (virtual), donde se valorarán la claridad expositiva, dominio del tema, impacto, creatividad y desempeño en la sesión en línea.
Formato de postulación
Los interesados deberán presentar un documento estructurado de forma clara, que incluya:
-
Portada con título, autor(a), universidad y modalidad académica.
-
Resumen ejecutivo (máximo 300 palabras) con objetivos, metodología, hallazgos y aporte del proyecto.
-
Justificación y relevancia (máximo 400 palabras), destacando su pertinencia social o académica.
-
Metodología (máximo 400 palabras), describiendo el diseño investigativo.
-
Resultados y aportes (máximo 500 palabras), resaltando hallazgos clave y posibles aplicaciones.
-
Conclusiones y proyecciones (máximo 400 palabras).
-
Reconocimiento institucional (opcional, hasta 200 palabras).
-
Referencias bibliográficas (mínimo cinco, en estilo APA 7ª ed. o equivalente).
Invitación abierta
La Red Colombiana de Posgrados hace un llamado a docentes, estudiantes y egresados a dar a conocer sus investigaciones de mayor relevancia. Este reconocimiento no solo representa un respaldo institucional, sino que también impulsa el intercambio académico entre los distintos nodos del país.