Gobernanza en torno al agua: un pacto social para el manejo integrado de los ecosistemas acuáticos
En esta versión el congreso se centrará en diversos temas cruciales como el funcionamiento de ecosistemas acuáticos, bioindicación, gestión, taxonomía, y biomonitoreo participativo. Además, se ofrecerán cursos pre y pos-congreso del 31 de julio al 31 de agosto en la Universidad de Caldas y la Universidad Tecnológica de Pereira, abordando temáticas como taxonomía de insectos acuáticos, bioindicación, análisis estadísticos en R, ADN ambiental y monitoreo del agua para la gobernanza sostenible.

Cursos pre-congreso

Curso Internacional de Taxonomía de Insectos Acuáticos, Con Énfasis en EPT

Bioindicación con Macroinvertebrados Acuáticos

Análisis Estadísticos en R Aplicados a Monitoreo Acuático

Monitoreo del Agua Como Herramienta de Generación de Conocimiento para la Toma de Decisión Bajo Esquema de Gobernanza Sostenible

ADN Ambiental como Herramienta para el Monitoreo de la Biodiversidad en Ecosistemas Acuáticos

Cursos pos-congreso

Cría y Ensayos de Toxicidad con Insectos Acuáticos

Colecciones Biológicas y Sistematización

Preinscripción y pago de los cursos pre y pos-congreso el siguiente botón:

Conoce nuestro logo

Tórax: 

El tórax hace honor a la cultura indígena de la región, representando un sol en espiral.

Ala: 

La venación alar con sus ramificaciones haciendo alusión a las cuencas hidrográficas
y a la riqueza hídrica de Colombia.

Abdomen: 

El abdomen representa el papel fundamental de las comunidades en los procesos de
“gobernanza en torno al agua”.

Conferencistas Confirmados

Dra. Blanca Ríos

Dra. Blanca Ríos

Derechos de la Naturaleza y Gobernanza de los Ecosistemas Acuáticos: Experiencias desde Ecuador.

(CONFERENCIA INAUGURAL)

Dr. Felipe Moreira

Dr. Felipe Moreira

Fundação Oswaldo Cruz

Sistemática, evolución y conservación de Hemiptera acuáticos.

Dr. Leandro Juen

Dr. Leandro Juen

Universidade Federal do Pará, Brasil

Ecología y monitoreo de ríos neotropicales.

Dr. Giovany Guevara

Dr. Giovany Guevara

Universidad del Tolima

Meta-ecosistemas acuáticos: una mirada integral de la cuenca hidrográfica y sus interacciones.

Dra. Mónica Springer

Dra. Mónica Springer

Universidad de Costa Rica

Los microplásticos y los tricópteros.

Dra. Gladys Reinoso

Dra. Gladys Reinoso

Universidad del Quindío

Aproximación al estado actual del conocimiento de macroinvertebrados acuáticos en Colombia.

Inscripciones

Inscripción congreso

Estudiantes pregrado | Hasta 31 de marzo de 2025

Estudiantes posgrado | Hasta 31 de marzo de 2025

Profesionales | Hasta 31 de marzo de 2025

Estudiantes pregrado | Hasta 31 de julio de 2025

Estudiantes posgrado | Hasta 31 de julio de 2025)

Profesionales | Hasta 31 de julio de 2025

 

Valor COP

$160.000

$230.000

$350.000

$200.000

$300.000

$450.000

 

Valor Aprox USD

$40

$55

$80

$50

$70

$105

 

Se recibirán los pagos a través de tarjetas débito o crédito mediante la pasarela de pago Epayco. Para recibir el respectivo "link para pago", por favor diligenciar el preinscripción a través del siguiente formulario:

Para los pagos desde otros países diferentes a Colombia, se recomienda elegir el pago en COP (pesos colombianos), con el fin de evitar impuestos de monetización por parte de la institución anfitriona, de acuerdo con la normativa colombiana.

En caso de dudas, por favor envíe un email a:

macrolatinos2025@ucaldas.edu.co

Fechas importantes

Actividades

Pago con descuento para la inscripción al congreso

Envío de resúmenes para presentación de ponencias orales y póster

Respuesta de evaluación de resúmenes sometidos

VII Congreso Latinoamericano de

Macroinvertebrados Acuáticos

Plazo límite

Hasta el 31 de marzo de 2025

Hasta el 30 de abril de 2025

Hasta el 30 de mayo de 2025

26, 27, 28, 29 de agosto de 2025

(25 de agosto – registro e instalación del evento)

¿Quieres participar?

Sesiones Temáticas para Presentaciones de Ponencias Orales o Póster

  • Funcionamiento de ecosistemas acuáticos y redes tróficas
  • Bioindicación, ecotoxicología y contaminación acuática
  • Gestión, manejo, conservación y biorremediación de ecosistemas acuáticos
  • Taxonomía, sistemática y evolución
  • Biomonitoreo participativo y educación ambiental

Sesiones Especiales

  • Restauración ecológica de ecosistemas acuáticos
  • Inteligencia artificial para el monitoreo de ecosistemas acuáticos
  • Estado ecológico de ecosistemas acuáticos
  • Gobernanza en torno al agua
  • *¿Quieres proponer y liderar una sesión especial? LINK

Formato de Resúmenes

Los resúmenes serán recibidos a través del siguiente formulario en línea (enlace) y deberán incluir la siguiente información:

  • Título: Máximo de 15 palabras.
  • Autores: Incluir todos los autores con nombres y apellidos, seguidos por un número (superíndice) que relacione la filiación institucional correspondiente y señalando con un asterisco (*) al expositor.
  • Instituciones: Enumerar las instituciones a las que pertenecen los autores, en el orden de los números indicados en el literal anterior. Solo incluir la dirección electrónica del expositor.
  • Cuerpo del resumen: Máximo de 300 palabras. Debe contener una breve introducción, objetivos, métodos, resultados y discusión; sin colocar los títulos en el cuerpo del resumen.
  • Palabras clave: Incluir cuatro palabras clave que no sean parte del título.
  • Temática a la que corresponde el trabajo realizado.
  • Modalidad: Ponencia o Cartel.

Información Hotelera y Aeropuertos

Hotel Varuna

Calle 62 #23c18, Manizales, Caldas. Teléfono: +57 314 8144182. Está ubicado a 0,6 km de la sede del evento (caminando). https://www.hotelvarunamanizales.com/

Hotel Estelar

El Cable – Cra. 23c #64a-60, Manizales, Caldas. Teléfono: +57 (606) 8879690. Está ubicado a 0,6 km de la sede del evento (caminando). https://www.hotelesestelar.com/en/hotel/hotel-estelar-el-cable

Mountain Hostels Manizales

Cl. 66 #23 B 91, Manizales, Caldas. Teléfono: +57 300 4397387. Está ubicado a 0,5 km de la sede del evento (caminando). https://mountainhostels.com.co/

Aeropuerto Internacional Matecaña | Pereira

Este aeropuerto es la mejor opción (mayor frecuencia de vuelos y cercanía), está ubicado a 1:30h de la ciudad de Manizales. El transporte terrestre para el desplazamiento a la ciudad de Manizales es muy fácil desde la Terminal de Transportes de Pereira.

Aeropuerto Internacional El Edén | Armenia

Este aeropuerto también puede ser una buena opción, está ubicado a 2:20h de la ciudad de Manizales. El transporte terrestre para el desplazamiento a la ciudad de Manizales es muy fácil desde la Terminal de Transportes de Armenia.

Aeropuerto La Nubia | Manizales
Este aeropuerto se cierra con frecuencia en días nublado, está a 10 minutos en carro de la sede del evento (Universidad de Caldas).

Sitios de Interés Turístico

Termales del Ruiz
https://termalesdelruiz.com/

Recinto del ensamiento
https://recintodelpensamiento.com/

Parque Nacional Natural Los Nevados
https://www.parquesnacionales.gov.co/nuestros-parques/pnn-los-nevados/

Reserva Forestal Protectora de Río Blanco y Quebrada Olivares
https://reservarioblanco.co/

Parque del Café
https://parquedelcafe.co/

Comité organizador local

En caso de dudas, inconvenientes o sugerencias, no olvide contactarse vía correo electrónico a

macrolatinos2025@ucaldas.edu.co

¡Los esperamos!

Abrir chat
Oficina de posgrados
¡Bienvenidos a la Oficina de Posgrados de la Universidad de Caldas!

¿En qué podemos ayudarte?
Ir al contenido