
Doctor en música, docente y músico.
Es un apasionado investigador y músico brasileño que ha dedicado su carrera a preservar, estudiar y difundir la riqueza de la música popular brasileña. Doctor en música por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, desde 2015 es profesor en la Universidad Federal de Pelotas (UFPEL), donde enseña en la Licenciatura en Música Popular y coordina el Laboratorio de Etnomusicología. Este espacio es un centro de innovación colaborativa dedicado a investigar y promover prácticas musicales locales. Su tesis doctoral, financiada por Fulbright, exploró las políticas culturales del panamericanismo, el trabajo de campo se realizó en la Biblioteca del Congreso en Washington DC y en colaboración con reconocidos académicos como Anthony Seeger. Este proyecto obtuvo mención honorífica en el premio Sílvio Romero (2016), consolidando su reconocimiento como investigador de alto nivel. Además, su estudio sobre música popular brasileña fue premiado en la conferencia Sound Plus de la Universidad de Maryland, donde también presentó en el programa de posgrado en música.
Velloso ha desempeñado un papel clave en el registro del Choro como Patrimonio Cultural de Brasil ante el IPHAN, publicando obras esenciales como el libro O Dossiê (2024), el documental O Choro (2024) y la Base de Datos Choro Patrimonio (2024). Esta base documenta el proceso de registro y propone estrategias para preservar este bien inmaterial. Su producción académica ha sido publicada en revistas como Labor Histórico, Oído Pensante y Debates. También ha editado libros destacados, incluyendo los Cuadernos del Choro de Pelotas (2018) y capítulos del libro Rádio con Vida: A Rádio como Arquivo (2023).
Como líder del grupo de investigación en Música Popular de UFPEL, ha dirigido 16 investigaciones de iniciación científica y 2 de posgrado, orientando a nuevas generaciones de músicos e investigadores. Su proyecto sobre la performance del Choro en Rio Grande do Sul ha sido fundamental para el núcleo de Choro de UFPEL, generando una rica producción artística que ha sido presentada en eventos como ANPPOM (2022-2024) y festivales internacionales, incluyendo el Día Nacional del Choro y el Festival CIMA (2024). Rafael Velloso es un referente en la etnomusicología y un guardián de la música popular brasileña, promoviendo su riqueza cultural en Brasil y el mundo.